11 de abril. Danza: Cuanto es solo un segundo

CENTRO CULTURAL PACO RABAL. Calle Felipe de Diego, 13. 2803 Viernes 11 de abril- 20:00 h. CUANTO ES SOLO UN SEGUNDOCía David Candela COMPAÑÍA EN RESIDENCIA. DANZA Dirección: David Candela.Intérpretes: Marina Lopez y David CandelaMúsica: David Eusse.   Aquellos pensamientos que no se dicen, antes de la despedida. Las palabras de amor apagadas, por el miedo a herir. Los ramos de flores entregados, supliendo el perdón. La maleta llena de recuerdos cerrada, con una llave nunca inventada. Una breve introducción de personajes sin aparente relación presentan su vínculo de afecto desde un simple abrazo, desde ahí, todo se descompone en un mar de dudas, la relación entre ellos queda nublada por el desenlace de cada movimiento en un sinfín de encuentros y desencuentros. Diariamente nos encontramos tomando decisiones que, desde las más sencillas hasta las más complejas, poco a poco van constituyendo nuestra personalidad. Este trabajo quiere mostrar las infinitas posibilidades de elección. El bucle eterno entre el sí y el no, y la importancia que tiene dejar ir. Entrada: 6€ (mayores 65 años, carné joven, desempleados, menores 14 años y   familia numerosa: 5€)Entrada gratuita para acompañantes de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (compra

VALLECAS CUENTA

LIBRERÍA MUGA. Avenida Pablo Neruda, 89. 28018 Madrid 1ª edición de Vallekas Cuenta Buscamos gente con mucho cuento 1ª edición de Vallekas Cuenta: festival de cuentacuentos para narradores amateurs    La colaboración entre escuelas infantiles, colegios, bibliotecas y librerías sólo puede dar buenos resultados. Y si además en nuestro entorno contamos con gente como Bernardo Fuentes y la gente de la Escuela Infantil Zaleo, miel sobre hojuelas. A partir de una idea de Bernardo, hemos puesto en marcha la 1ª edición de Vallekas Cuenta, un encuentro con padres, madres, maestros, maestras y en general cualquier persona que quiera contar cuentos a las niñas y los niños. Participamos en esta convocatoria la Escuela Infantil Zaleo, la Biblioteca Pública de Vallecas y Librería Muga que ofreceremos nuestros espacios para que «gente con mucho cuento» se anime a contar cuentos a los niños. El programa completo está ya disponible más abajo. Pero en Muga ya estamos buscando gente que quiera participar en las tres actividades que se realizarán en nuestro espacio y que son las siguientes:   Sábado 2 de abril, 17.30 Un taller de creación de libros con materiales reciclados,  impartido por las Meninas Cartoneras Inscripción previa obligatoria: plazas limitadas. Si quieres más información sobre los talleres de Meninas Cartoneras puedes tenerla toda siguiendo este enlace a su web.  Proyectaremos imágenes del último libro publicado por las Meninas,Los laberintos de Cleo, que servirá de inspiración y

4 de abril. Cine: Vermiglio

CENTRO CULTURAL PACO RABAL. Calle Felipe de Diego, 13. 28018 Madrid Viernes 4 de abril- 20:00 h. LARGOMETRAJE VERMIGLIO Dir.: Maura Delpero. Italia. 119 min. 2024No recomendada para menores de 12 años  Drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino inesperado.Premios:2024: Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.2024: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado. 2 nominaciones2024: Premios del Cine Europeo (EFA): 2 nominaciones2024: Festival de Valladolid – Seminci: Nominada a Mejor Película – Espiga de Oro.2024: Premios Gotham: Nominada a Mejor película internacional.  Duración: 119 min Entradas 2 € Entrada gratuita para acompañantes de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (compra en taquilla)

12 y 13 de abril. Kompass y Mirage en Villa de Vallecas

CENTRO CULTURAL ZAZUAR (Villa de Vallecas) Sábado 12 de abril de 2025 a las 19 horas Entrada gratuita. KAMPAI es la música que puedes ver.   Bajo este nombre se presenta este colectivo artístico, ganador del Premio 21 DISTRITOS en el Certamen Coreográfico de Danza de Madrid, del pasado mes de diciembre. Los próximos 12 y 13 de abril compartirán dos de sus coreografías: Kompass y Mirage.  “Está anocheciendo, cuando la familia se reúne alrededor de la mesa. Se escuchan las manecillas del reloj y crece un árbol. El tiempo se desliza por los recovecos de las ventanas mal cerradas y se cuela dentro de la foto familiar. Cada noche, la imagen cambia y con ella el árbol, y sus diferentes posturas”.  ¡Disfruta de la danza contemporánea!   Tras de la representación de las piezas se llevará a cabo un coloquio con los artistas.

9 de abril. Teatro musical de improvisación: Al Tran Tran

CENTRO CULTURAL PILAR MIRÓ. Pl. Antonio María Segovia, 2, Vallecas, 28031 Madrid Miércoles 9 de abril – 20.00 h. AL TRAN TRAN Cía. Al Tran Tran  TEATRO. A PARTIR DE 12 AÑOS COMPAÑÍA EN RESIDENCIA FICHA ARTÍSTICA Intérpretes:  Ángel Cantizani, Daniel Sota, Antonio Muñoz (Turu) y Luis de Pablo Olivenza Al más puro estilo de los juglares del Siglo de Oro pero en versión contemporánea, AL TRAN TRAN realizará entremeses cómicos basados en la creación de canciones improvisadas, retos teatro-musicales a partir de las sugerencias del público. Un espectáculo interactivo donde las risas están aseguradas. AL TRAN TRAN es sin duda un referente clave en España cuando hablamos de Improvisación, música y comedia. Una apuesta arriesgada donde el verdadero protagonista es el público Duración: 90 min Entradas: 6€ (mayores 65 años, carné joven, menores de 14, desempleados  y  familia numerosa: 5€) Entrada gratuita para acompañantes de personas con discapacidad (compra en taquilla)

5 de abril. Festival pies inquietos: A mi lado

CENTRO CULTURAL PILAR MIRÓ. Plaza Antonio María Segovia, 0, Vallecas, 28031 Madrid Sábado 5 de abril -11.30 h y 12.30 h. FESTIVAL PIES INQUIETOS  A MI LADO Ultramarinos de Lucas  TEATRO PRIMERA INFANCIA. ( A partir 1 año) Sábado 5 de abril   1er Pase 11.30 h. 2º Pase 12.30 h. FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia: Juan de Lucas / Dirección: Jorge Padín / Coreografía: Viky Valdearcos / Intérpretes: Marta Hurtado y  Juan Monedero A mi lado cuenta la aventura de una mujer sola y un hombre solo .Ambos habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar. Ambos se conocerán a través del juego y viajarán, movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro. A mi lado es un viaje desde el “Yo” al “Nosotros”. A mi lado es un encuentro con “el Otro”, una búsqueda con los brazos abiertos. El Otro siempre es un enigma en la primera infancia. Acompañamos a la niña y al niño y nos preguntamos, a su lado, a mi lado: “¿Quién es Tú?” Un hombre y una mujer se aproximan, se miran, se tocan, se reconocen, como hacen los más pequeños en este momento en el que empiezan a abrirse al mundo. El espectáculo está programado dentro del marco de

1, 2 y 3 de abril. Escenario abierto. Danza: Tejido conectivo escena

CENTRO CULTURAL PACO RABAL. Calle Felipe de Diego, 13. 28018 Madrid 1, 2, y 3 de abril – 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo Las entradas se darán en taquilla desde una hora antes de la función. TEJIDO CONECTIVO ESCENA  FICHA ARTÍSTICA Dirección: Miguel Ángel Punzano Dirección técnica: Germán Gundín. Asistencia técnica: Sheila Quintana.Asistencia artística: Simone Cedar, Kohei Nakatsu, Yariel Regiduría: Aee Wen.Diseño Gráfico: Roberto Borroso Fotografía: Claudio Palazzo. / Video: Hamza MotiveactionProducción: Tejido Conectivo (Andrea Amor, Libertad Pozo y Miguel Ángel Punzano).  TEJIDO CONECTIVO ESCENA es un programa escénico de danza contemporánea creado para dar apoyo y visibilidad a creadores y creadoras emergentes en el ámbito internacional. Esta iniciativa ofrece a jóvenes artistas un espacio único donde presentar sus primeras creaciones ante un público, en un contexto profesional. El Programa Tejido Conectivo Escena se celebra anualmente de noviembre a mayo, con una presentación mensual, que ofrece en cada ocasión un programa escénico distinto. Cada mes, hasta cinco creadores/as emergentes (estudiantes del Programa Educativo Profesional Tejido Conectivo) tienen la oportunidad de mostrar sus piezas, compartiendo el escenario con artistas de reconocido recorrido, miembros de la Compañía Tejido Conectivo y colaboradores/as destacados/as. 

28 de marzo. Cuentacuentos El coro del mundo

CENTRO CULTURAL ZAZUAR (Villa de Vallecas) Viernes 28 de marzo de 2025 a las 18 horas Andrea Ortúzar Duración: 60 minutos Edad recomendada: Todos los públicos Sinopsis: Cuentacuentos pensado para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la eliminación de la discriminación racial. En una maleta guardé mi casa. Cruzamos el charco, la otra orilla, miradas curiosas que nos delatan. Abrir la maleta, mudar de piel, habitar lo nuevo, desaprender. ¿Hacemos un trueque?, si me dejas, te daré colores, sabores, palabras nuevas que no conoces. Gratuito. Recomendado para niñas y niños.

28 de marzo. Cine: La luz que imaginamos

CENTRO CULTURAL PACO RABAL. Calle Felipe de Diego, 13. 28018 Madrid Viernes 28 de marzo- 20:00 h. LARGOMETRAJE LA LUZ QUE IMAGINAMOS Dir.: Payal Kapadia. India. 118 min. 2024 No recomendada para menores de 12 años y distintivo especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.  En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.Premios:2024: Premios Globos de Oro: 2 nominaciones2024: Premios BAFTA (Reino Unido): Nominada a Mejor película en habla no inglesa.2024: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado. 2 nominaciones2024: Festival de San Sebastián: Premio TVE «Otra mirada». 2 nominaciones2024: Premios Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.  Duración:  118 min. Entradas 2 € Entrada gratuita para acompañantes de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (compra en taquilla)

30 de marzo. Títeres de marioneta: Brux el marciano

CENTRO CULTURAL EL POZO DEL TÍO RAIMUNDO. AVENIDA  GLORIETAS,  19   MADRID Gratuito. Recomendado para niñas y niños. Domingo 30 de marzo de 2025 a las 12 horas Ciclo de Vallefantásticas. Brux el marciano- Cia Okarino Trapisonda Los chicos de la pandilla juegan una tarde más en el bello parque del barrio, con sus parterres recorren los caminos entre los parterres de césped, pero ven bajar una estrella fugaz que llega hasta la plaza de la fuente, No es una estrella es el cohete volador de Brux el marciano. Enseguida la pandilla se hace amiga de Brux y decide ayudarle a reparar su nave espacial que ha quedado averiada, pero todo eso ocurre con mucho humor, porque Brux Mene la facultad de adoptar la forma de otras personas y eso provoca graciosos equívocos.